Así puede agravar la Navidad algunos problemas de salud mental.

Navidad y salud mental - Centro de Psicología Integral MC

Como adelantábamos en nuestro anterior artículo, se avecinan unas fechas especialmente complejas para las personas que sufren algún tipo de trastorno de salud mental o no están atravesando su mejor momento anímico. Son fechas en las que los sentimientos están a flor de piel para todos, pero más especialmente para quienes la Navidad no es sinónimo ni de alegría, ni de celebración ni de reencuentros.

Por este motivo, hoy nos gustaría poner el foco en la relación que hay entre Navidad y salud mental. O más concretamente en aquellos problemas de la salud mental que suelen agravarse en estas fechas. Para ello, haremos un repaso por algunos de nuestros posts, invitando a su relectura para tenerlos más presentes ahora que estamos a punto de entrar en el momento álgido de esta vorágine.

Si es tu caso, deseamos que nuestros consejos te ayuden, te reconforten, te hagan sentir que no estás solo y que puedes contar con el apoyo de nuestro  de psicólogos en Pozuelo.

Navidad y salud mental: así se agravan algunos trastornos.

 

1.- Mala época para las personas que sufren trastornos alimenticios.

Vamos a comenzar por una de las actividades que resultan inevitables en estas fiestas: comer. Y aunque reunirnos con familiares y amigos alrededor de una mesa suele ser motivo de alegría para la mayoría de las personas, para otras supone un gran problema por su complicada relación con la comida.

Como te hemos contado en este post sobre trastornos alimenticios centrado en la anorexia, para quienes evitan ingerir alimentos por la percepción que tienen de su cuerpo y el deseo de alcanzar esos estándares impuestos, las celebraciones navideñas pueden causarles mucha ansiedad, y es probable que eviten acudir a algunos de los eventos a los que son invitados. A su vez, esto les genera frustración al no poder disfrutar plenamente de estos días como hacen el resto.

Para otras personas más propensas a padecer el llamado trastorno alimenticio por atracón, las Navidades les sirven en bandeja (y nunca mejor dicho) multitud de oportunidades para darse estos atracones que, en algunos casos, les pueden llevar a caer en episodios de bulimia.

Es importante que las personas que sufren algún trastorno alimenticio se preparen para estas fechas, hablen del tema tanto con profesionales como con las personas más cercanas y les hagan comprender lo difícil que resulta para ellos estar rodeados de comida durante estas semanas. Que los demás entiendan lo que les ocurre y les ayuden a evitar situaciones que les pueden desbordar es el primer paso para que la Navidad no agrave su situación.

2.- Difícil para quienes han perdido recientemente un ser querido.

Es otro de los temas que ya hemos abordado en este post de nuestro blog. Y es que las Navidades son un momento muy duro para las personas que han perdido a alguien cercano, sobre todo si su fallecimiento se ha producido recientemente.

En una época en la que los reencuentros y las reuniones familiares son la clave de las celebraciones, se pone mucho más en evidencia la ausencia de esa persona que ya no está. Y esto suele generar un conflicto profundo en esas personas que se sienten “obligadas” a estar felices y contentas cuando lo que sienten es un profundo sentimiento de tristeza y abandono.

En el post que enlazamos, ofrecemos una serie de consejos para aquellas personas que han perdido a seres queridos y tienen que enfrentarse a su primera Navidad sin ellos. Es evidente que la sensación de soledad se agudiza en estas fechas y es importante prepararse y seguir una serie de pautas para hacerlas lo más llevaderas posible, comenzando por permitirse echar de menos a esa persona y tener claro que nadie está obligado/a a asistir a todas las celebraciones ni vivirlas con el entusiasmo que se presupone.

3.- La Navidad también dispara la ansiedad y el estrés en familia.

Navidad y salud mental no es una buena combinación para quienes sufren estrés o ansiedad. La preparación de las fiestas, la mayor actividad social de estos días, la presión por cumplir con lo que se espera en estas fechas, el balance de cómo ha ido el año… suele provocar que se disparen los niveles de estrés y ansiedad para quienes ya sufren estos problemas.

Aunque la cosa aún puede ser peor para las personas que no tienen una buena relación con su familia o pertenecen a entornos familiares tóxicos o disfuncionales. En estos casos, estas fechas se afrontan con temor a vivir conflictos familiares que están en las antípodas de lo que se espera de estas fechas.

¿Qué hacer en estos casos? Pues en este post te dábamos unas claves para lidiar con la ansiedad y el estrés que para muchas personas supone volver a casa por Navidad. Rebajar expectativas, ser realista, no sentirte obligado a ser feliz, tener paciencia y destinar siempre un tiempo para estar en soledad son algunas de las pautas básicas que comentamos en su día y que hoy te recordamos para que puedas afrontar estas fiestas de la mejor forma posible.

 

Como siempre, desde el Centro de Psicología Integral MC aprovechamos para desearte unas Felices Fiestas y ya sabes que puedes contar con nosotros siempre que lo necesites. No olvides poner los límites que consideres oportunos y no elevar las expectativas de unas fechas que, como todo, pasarán.

 

× ¿Tienes alguna duda?