Técnicas de relajación que te ayudarán a controlar el estrés y la ansiedad.

Técnicas de relajación - Centro de Psicología Integral MC

Un denominador común de muchos pacientes que acuden a nuestro centro de psicología es la necesidad de relajarse o, como ellos mismos nos dicen, “dejar de pensar durante un rato”.

Y aunque es verdad que ese estado mental de absoluta relajación es difícil de alcanzar, se puede entrenar practicando algunas técnicas de relajación. Porque a relajarse también se aprende. Y lo más importante, practicar ejercicios de relajación es efectivo, resulta muy beneficioso y ayuda a controlar el estrés o evitar que la ansiedad vaya a más.

Es evidente que no son el remedio a problemas que deben ser abordados de una manera profesional, como es el caso de un cuadro de estrés o una ansiedad cronificada, pero sí son de gran ayuda, especialmente en momento puntuales en los que una persona puede sentirse desbordada por los síntomas y los sentimientos que está experimentando. Por eso, hoy vamos a hablarte de algunas técnicas de relajación que todos deberíamos conocer.

Técnicas de relajación para reconectar con uno mismo.

 

El exceso de trabajo, las responsabilidades familiares, el frenético ritmo de vida actual o una pantalla telefónica que no para de encenderse provoca que muchas personas vivan estresadas, con la sensación de no llegar a todo y la consiguiente angustia que esto les causa. Aprender a relajarse es aprender a desconectar de todo eso para reconectar con uno mismo.

Y en este sentido, las técnicas de relajación no solo ayudan en momentos puntuales sino que su práctica habitual puede contribuir a prevenir precisamente el estrés, la ansiedad o la depresión. De ahí que resulten tan útiles y que hoy en día se incluyan en muchos tratamientos psicológicos como los que aplicamos en pacientes que sienten estrés en Pozuelo.

Los ejercicios de relajación disminuyen el tono hipotalámico generando una disminución de la actividad simpática del cerebro y con ello de la sensación de tensión. Además, contribuyen a mejorar la concentración, la calidad del sueño, la autoestima y la frecuencia cardíaca, así como disminuyen la tensión muscular, el malestar anímico, la irritabilidad o el cansancio.

Tres técnicas de relajación que funcionan.

 

1.- Practicar la respiración diafragmática:

En cualquier pico de estrés o ansiedad, las pulsaciones se disparan y con ellas el ritmo al que respiramos, algo que contribuye a empeorar la situación. Practicar una respiración lenta y profunda hará descender ese nivel de activación que sentimos. Se trata de ser consciente de tu respiración y poner toda la atención en ella hasta que tu cuerpo comience a calmarse, serenarse y liberarse de la tensión.

2.- Practicar la relajación muscular progresiva:

Esta técnica fue desarrollada por Jacobson hace relativamente poco tiempo, pero se ha colocado entre las más utilizadas hoy en día. Se basa en tensionar al máximo todos los grupos musculares que puedas hasta notar en ellos una sensación de mucha tensión. Después relajarlos para disfrutar de lo agradable que resulta relajarlos tras ese momento de tensión física.

3.- Practicar la técnica de la imaginación guiada:

Combinada con la respiración diafragmática, es de las técnicas de relajación más efectivas. Consiste en visualizar un escenario que te transmita mucha calma y tranquilidad: tu habitación cuando eras pequeño/a, esa playa a la que acudías cada verano, los paseos que dabas por el campo con tus abuelos… Pero no se trata solo de visualizarlos sino de intentar recordar su olor, sus sonidos, cómo te sentías allí… Un momento de visualización con una respiración relajada y los ojos cerrados te llevarán a la calma.

 

Es importante que recuerdes que las técnicas de relajación deben entrenarse: cuanto más practiques, mejores resultados conseguirás. Al principio te distraerás, te cansarás o no conseguirás que tu mente desconecte, pero debes ser paciente y darte tiempo. Prueba diferentes técnicas para ver cuál encaja mejor contigo porque cuando la encuentres, verás que los beneficios son muchos. Eso sí, ante situaciones de estrés o ansiedad cronificadas en el tiempo, debes ponerte en manos profesionales. Y en el Centro de Psicología Integral MC podemos ayudarte.

 

 

 

 

 

× ¿Tienes alguna duda?