Señales de recaída en una persona que ha vivido una adicción.

Sufrir una recaída - Centro de Psicología Integral MC

Señales de recaída en una persona que ha vivido una adicción.

Ninguna persona que haya sido adicta está exenta de sufrir una recaída. Incluso tras años de tratamiento y aparente recuperación, en nuestro centro nos hemos encontrado con pacientes que vuelven a consumir/hacer aquello que tanto daño les causó en el pasado.

Y no importa que estemos hablando de droga, alcohol, juego, compras o personas: volver junto a aquello que destruye es más fácil de lo que parece. Por eso hoy queríamos compartir algunas reflexiones sobre ello, además de poner el foco en ciertas señales que resultan muy útiles para que las personas cercanas se den cuenta de lo que puede estar volviendo a pasar.

¿Cuándo podemos hablar de sufrir una recaída en proceso de adicción?

En primer lugar, y antes de adentrarnos más en el tema, queremos dejar claro que cada persona es un mundo y más cuando se trata de recuperarse de una adicción. Los procesos que llevan a alguien a depender de una sustancia, una circunstancia o una persona son muy complejos y no siguen los mismos patrones ni tiempos.

Normalmente, hablamos de sufrir una recaída cuando una persona que ha sido adicta vuelve a consumir o a entrar en contacto con el objeto de su adicción, pero además, lo hace repitiendo los mismos estados de autodestrucción, los mismos patrones de conducta y las mismas consecuencias emocionales que antes de iniciar el tratamiento de curación.

Antes de que pase un año, quizás no sea del todo adecuado hablar de recaída, ya que las idas y venidas suelen ser bastante comunes en procesos así. Pero cuando una persona ha dejado, supuestamente, atrás su adicción y lleva un año de abstinencia, que vuelva a las andadas se considera sufrir una recaída.

Las causas que motivan una recaída son tan complejas como las que inician la adicción. No podemos olvidar que el cerebro de una persona que es o ha sido adicta está acostumbrado a asociar el placer con esa sustancia/circunstancia/persona, y que les cuesta mucho alcanzar un estado así de placentero de manera natural o por otras vías.

Aquí la dopamina juega un papel clave. Es la sustancia que guía la motivación de las personas hacia aquellas cosas que pueden causarles placer, dando lugar a conexiones neuronales que retienen y asimilan esas acciones para volver a practicarlas en el futuro y experimentar ese placer. Por eso es tan complejo generar nuevas conexiones neuronales y no acudir a las que durante tanto tiempo han guiado a un adicto/a.

¿Existen señales de que alguien está sufriendo una recaída?

Si algo tienen en común los pacientes que hemos tratado por recaída es el malestar que esto les causa. Se sienten mal, se culpabilizan, se derrumban, pierden seguridad en sí mismos, su autoestima decae y también suelen experimentar cuadros de ansiedad y depresión.

Pero aún hay más: sienten vergüenza por volver a su adicción y por eso evitan, mienten y son deshonestos con su entorno, algo que hace difícil que quienes están a su alrededor se percaten de lo que está ocurriendo. Estas son algunas señales que pueden ayudar:

1.- Vuelven a hablar mucho de su adicción ya que se ha convertido en un pensamiento obsesivo y recurrente para ellos, de ahí que la tengan muy presente de nuevo, aunque lo aborden con aparente lejanía o indiferencia.

2.- Tienden a aislarse y a evitar a ciertas personas cercanas, volviéndose más solitarias y sin querer dar demasiadas explicaciones de su vida.

3.- Suelen sentir irritabilidad, cambios de humor y una especie de rencor hacia su círculo cercano, al que sienten que están fallando por recaer.

4.- Tienen una conducta desafiante ante la idea de volver a retomar un plan de recuperación. Creen que esta vez será diferente, que no se engancharán de la misma manera y pecan de un exceso de confianza en su fuerza de voluntad que saben que no es real.

5.- Experimentan sentimientos de ansiedad y depresión flotantes, que además no tienen relación con ningún acontecimiento de su vida, salvo con la vuelta a su adicción.

6.- Demuestran una actitud defensiva cuando se les recuerda algo de su periodo de adictos, se les invita a visitar a un terapeuta o se pregunta por el tema en general.

 

Consúltanos:

Si crees que algún familiar que ha vivido una adicción pueda estar sufriendo una recaída, no dudes en consultarnos. Contamos con un equipo de psicólogos en Carabanchel especializado en terapias para tratar adicciones y sabemos que la red afectiva de esa persona es crucial para poder ayudarle, ¡llámanos sin dudarlo!

 

 

 

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.