02 Feb Señales de que te afecta demasiado lo que piensan los demás
Tan humano es querer gustar a todo el mundo como imposible de conseguir. A todos nos gusta caer bien y que hablen maravillas de nosotros. Pero agradar a todos es imposible, sobre todo si queremos tener una buena salud emocional.
Es lógico que nos importe lo que piensen los demás pero preocuparse en exceso, e incluso obsesionarse con ello, puede suponer un gran desgaste psicológico que, en ocasiones, termina desembocando en problemas de ansiedad en Pozuelo como hemos comprobado en nuestro centro.
Cuando vivimos pendientes de cómo reaccionan los demás ante lo que decimos, lo que hacemos, cómo nos vestimos… podemos entrar en un bucle realmente agotador. Aunque lo peor de todo es que terminamos traicionándonos a nosotros mismos y convirtiéndonos en lo que creemos que los demás quieren que seamos.
La autoestima tiene mucho que ver en estos casos y juega un papel fundamental. Hay personas que se conocen, se quieren y se aceptan de tal forma que aunque tienen en cuenta lo que los demás opinen de ellos, esto no condiciona sus vidas.
Sin embargo, para otras personas vivir pendientes de cómo reaccionen los demás con ellos es su día a día. Y podemos asegurar que es terrible vivir así. ¿Eres una de las personas a las que les pasa esto? Si no lo tienes claro, aquí tienes las señales de que te está afectando en exceso lo que piensan los demás de ti.
Señales de falta de autoestima y preocupación por lo que piensen de ti
Si pasas demasiado tiempo pensando en dar una imagen concreta para ser aceptado por los demás o si te preocupas en exceso sobre qué hayan podido pensar después de decir o hacer algo, debes trabajar tu autoestima.
Lo más probable es que seas consciente de ello pero si no es así, aquí tienes una relación de comportamientos en los que te reconocerás si tienes este problema:
- Dejas de ser tú mismo y, casi sin darte cuenta, opinas, vistes o piensas como crees que a los demás les gustaría o te haría parecer mejor a sus ojos.
- Puedes llegar a evitar situaciones, como por ejemplo no acudir a un evento, para que no te juzguen.
- Vives constantemente pendiente de si tus acciones, desde dar una opinión a subir un post en redes sociales, serán aceptadas o no.
- Mantienes un estado constante de alerta, especialmente en los entornos de interacción social, que te resulta agotador.
- Si algo no sale como habías planeado o habías imaginado en tu cabeza, te sientes muy mal y puedes llegar a disgustarte mucho.
- Guardas tus emociones o no dices realmente lo que piensas por miedo a no ser aceptado por los demás.
- No te muestras como eres, sino como quieren que seas o como crees que vas a gustar a los demás.
- Tienes un escudo puesto para proyectar una imagen pero al final esto evita que tus relaciones sean auténticas y te acaba desgastando.
Empieza a preocuparte por ti
Si te identificas con estas situaciones y ves reflejada tu forma de ser, sentir o actuar en la vida, quizás estés viviendo pensando más en agradar a los demás que en agradarte a ti mismo. Y el precio que se paga en estos casos es enorme.
Así que no esperes más y comienza a trabajar este aspecto de tu vida con la ayuda profesional que el equipo de Centro de Psicología Integral MC puede brindarte. Trabajaremos tu autocuidado, tu autoestima y tu manera de dar a cada aspecto de tu vida la importancia que debe para que no sufras un problema de ansiedad.
Además piensa que no hay nada más atractivo a ojos de los demás que una persona que se muestra totalmente en sintonía consigo misma y que vive la vida tal y como le gustaría. Por tanto, ¿por qué no mostrarte tal y cómo eres y permitir a los demás que te conozcan por ello, en lugar de fingir ser quien no eres?
Sorry, the comment form is closed at this time.