Si te preocupa tu salud mental y tu bienestar emocional seguro que has leído más de un artículo sobre los tipos de apego que establecemos en nuestras relaciones con los demás.
Existen cuatro tipos fundamentales de apego y vienen determinados por las relaciones y los vínculos que establecieron con nosotros nuestros progenitores y cuidadores durante nuestra infancia: el apego seguro, el apego ansioso, el apego evitativo y el apego desorganizado.
Pues bien, hoy nos gustaría hablarte del apego ansioso y de la curiosa relación que guarda con los fallos de memoria. ¿Sabías que las personas con apego ansioso tienen más problemas de memoria? Pues hoy te explicamos a qué se debe en este post.
¿Cómo es el apego ansioso?
¿Vives con miedo a que tu pareja te abandone? ¿Sientes el amor de una forma muy intensa lo que también te hace estar constantemente en un estado de angustia y vigilancia?
Así es el apego ansioso, un tipo de vínculo que nace cuando una persona ha crecido bajo un patrón de crianza un tanto insano, con frecuencia inconsistente y casi siempre ambivalente.
Las relaciones personales, especialmente las sentimentales, con una persona que establece vínculos de apego ansioso suelen ser complejas, agotadoras y estresantes. Estas personas viven su día a día con miedos irracionales a que les abandonen. Esto les lleva a analizar cada palabra, interacción y gesto buscando posibles brechas en la relación. Necesitan una retroalimentación positiva constante para paliar ese miedo al final y poder vivir sin la angustia que les causa pensar que no están siendo amadas.
Numerosos estudios demuestran que el apego ansioso en la infancia se traduce en la edad adulta en un mayor índice de trastornos de ansiedad y ataques de pánico. También en un mayor riesgo de derivar en relaciones de dependencia. Pero ahora también se ha establecido su relación con los fallos en la memoria.
Las consecuencias del apego ansioso en la memoria
Se ha demostrado que una persona que ha sido criada bajo un apego ansioso suele tener alteradas varias regiones cerebrales, lo que afecta a diversos procesos cognitivos. Por ejemplo, una personas con apego ansioso está tan focalizada en su miedo al rechazo y en su obsesión por que la relación vaya bien que deja de poner atención en otras áreas, lo que provoca fallos de memoria y la creación de falsos recuerdos.
* Fallos de memoria:
Las personas con apego ansioso evidencian una sobreestimulación en la corteza cingulada posterior derecha, lo que hace que experimenten de manera más intensa cualquier emoción. Esta región se vincula con la detección de amenazas: el apego ansioso les convierte en seres hipervigilantes, en figuras que anticipan futuros catastróficos que amenazan sus relaciones personales y que viven atenazados por el miedo al abandono.
A nivel cognitivo, el coste de esa hipervigilancia se traduce en una clara dificultad para situar la atención en el mundo real. Se pierden en sus miedos y en esos laberintos de ansiedad, lo que les provoca que su memoria falle.
* Falsos recuerdos:
Además, estos fallos de memoria suelen venir acompañados de falsos recuerdos que aumentan las tensiones y angustias con las que viven sus relaciones. Pero ¿cómo puede ser posible que tengan recuerdos de cosas que no han sucedido?
Pues por el mismo motivo: una personas con apego ansioso está tan enfrascada en sus emociones y pensamientos que mezcla lo real con lo que está en sus pensamientos o en su imaginación. Da forma a fabulaciones de tanto pensar en ellas y las termina sintiendo como recuerdos a los que da total veracidad, resultado de una mente dominada por la ansiedad y el miedo al abandono.
Es imposible vivir una relación de pareja o amistad de manera sana y plena bajo un apego ansioso. Y son muchas las personas que lo sufren como resultado de sus vínculos infantiles, algo que comprueban a diario nuestro equipo de psicólogos en Pozuelo de Alarcón.
Por eso, nuestra recomendación si vives tus relaciones personales con una intensidad extrema, de manera un tanto obsesiva y vigilante, es que vengas a vernos para charlar y encontrar la manera de que ese apego ansioso se convierta en un apego seguro que te permita vivir sin angustias y sin temores. Reserva una cita en el Centro de Psicología Integral MC.