Demencia en personas mayores: ¿qué señales son realmente preocupantes?

Demencia en personas mayores - Centro de Psicología Integral MC

Demencia en personas mayores: ¿qué señales son realmente preocupantes?

¿Ya tienes tu lista de buenos propósitos para 2025? Nosotros ya hemos elaborado la nuestra y hoy nos gustaría hablarte, precisamente, de uno de esos propósitos que queremos cumplir en este año recién estrenado: fomentar una mayor preocupación por las personas mayores.

Nuestros padres y nuestros abuelos son los eternos olvidados en una sociedad que avanza a pasos agigantados sin darse cuenta de que, en demasiadas ocasiones, los deja atrás. Prestarles más atención y estar pendientes de sus miedos y de sus necesidades es lo que queremos fomentar para que se lleve a cabo en todas las familias, hogares y residencias.

En  nuestra centro de psicología para tratar la depresión o la ansiedad en Pozuelo, escuchamos a muchos hijos con padres mayores restar importancia a los temores que les cuentan, dando por hecho que son normales al llegar a esa edad. “¿Cómo no se le van a olvidar cosas si se me olvidan a mí que soy mucho más joven?” Y de esta forma, restan importancia a señales que pueden estar advirtiéndolos de problemas más serios como la demencia en personas mayores. ¿Te gustaría saber cuáles son los síntomas que sí deberían preocuparte y cuáles son producto de despistes sin importancia? Pues hoy te los contamos.

Señales de demencia en personas mayores.

La demencia en personas mayores es un trastorno neurodegenerativo asociado a la edad. Se caracteriza por un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, incluyendo tanto memoria, como pensamiento y comportamiento.

Aunque el envejecimiento puede causar olvidos esporádicos y comportamientos diferentes, es crucial distinguir entre señales preocupantes y despistes sin relevancia clínica. En cualquier caso, nuestro consejo es que no deberías nunca ningunear ni quitar importancia a lo que te cuentan tus mayores, por consultar algunos síntomas no pierdes nada. Dicho esto, veamos ciertos aspectos que debes tener en cuenta:

1.- Señales de alerta de una posible demencia

Hay ciertos síntomas que indican la posibilidad de demencia en personas mayores y que requieren consulta médica para salir de dudas. Entre ellos destacan:

  1. Pérdida de memoria severa, es decir, dificultad para recordar eventos recientes, incluso después de múltiples recordatorios y de hablar de ellos.
  2. Desorientación relacionada con el día, la hora o el lugar, incluso en entornos familiares.
  3. Cambios de personalidad y comportamiento, especialmente cuando se producen reacciones violentas, irritabilidad, ansiedad, desconfianza o retraimiento social.
  4. Dificultad para realizar tareas cotidianas como olvidar cómo preparar una comida habitual o usar dispositivos cotidianos.
  5. Problemas de lenguaje, principalmente cuando se da una incapacidad para encontrar palabras comunes, tener fluidez verbal o comprender conversaciones sencillas.
  6. Intensificación del deterioro de las habilidades cognitivas cuando llega la noche.

 

2.- Despistes a los que prestar atención pero que no suelen tener relevancia:

En contraposición, hay señales que suelen ser inofensivas, aunque vale la pena estar pendientes para saber si se repiten o de qué forma se produce. Pero en general, no suelen ser preocupantes gestos como:

  1. Olvidar dónde se dejaron las llaves, pero recordarlo más tarde.
  2. Tener problemas para encontrar palabras ocasionalmente.
  3. Perder la concentración en conversaciones largas.
  4. No recordar qué se hizo en un momento dado por ser algo cotidiano sin relevancia.

 

En cualquier caso: escucha y consulta. 

La demencia en personas mayores puede provocar otros trastornos psicológicos, o al menos, intensificarlos como ocurre en muchos casos de depresión o ansiedad en la tercera edad.

Ignorar las preocupaciones de los mayores puede retrasar un diagnóstico crucial, de ahí que se deba prestar atención a cómo se sienten y estar pendientes de algunas señales de su comportamiento como las que hoy hemos visto. Es fundamental escuchar sus temores, validar sus experiencias y consultar a especialistas para descartar o tratar cualquier afección.

Actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente y su entorno. En Centro de Psicología Integral MC podemos ayudarte y evaluar a ese familiar mayor para ver cómo se siente y si presenta síntomas preocupantes de problemas como la demencia.

 

 

 

No Comments

Post A Comment